Buscar:
IX Ciclo 2020

IX CICLO DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS 2020

Comunicación: lo político, lo público y su incidencia en la participación ciudadana

El 21, 22, y 23 de octubre de 2020 se realizó virtualmente el IX Ciclo de Estudios Especializados bajo la temática “Comunicación: lo político, lo público y su incidencia en la participación ciudadana”.

En la primera jornada del evento, los responsables de capítulos regionales de ABOIC compartieron la síntesis de los foros desarrollados en seis departamentos del país con actores sociales diversos. El segundo día fue un espacio en el que ocho expositores internacionales y catorce representantes bolivianos compartieron sus valiosas reflexiones sobre cuatro ejes: Comunicación e Incidencia en Transparencia y Participación Ciudadana; El Derecho a la Información y la Comunicación, Libertad de Expresión y Propaganda Electoral; Políticas Públicas en Comunicación y su Incidencia en la Sociedad y; Comunidades Transdisciplinares.

FOROS Y EXPOSICIONES REALIZADAS

1

Narrativas cotidianas en pandemia por Covid 19
  • Camilo Kunstek  – Capítulo Regional Cochabamba
  • Marcelo Lafuente  – Capítulo Regional Oruro
  • Édgar Dávila  – Capítulo Regional La Paz

2

Comunicación e historias de vida Covid- 19
  • Martha Paz – Capítulo Regional Santa Cruz
  • Wilma Durán – Capítulo Regional Sucre
  • Karina Olarte – Capítulo Regional Tarija

3

Comunicación e incidencia en transparencia y participación ciudadana
  • José Miguel Pereira – Universidad Javeriana / ACICOM Colombia
  • Washington Uranga – U. Nacional de San Luis / Argentina
  • Guimer Zambrana –  Comunicación-Incidencia Solidar Suiza

4

El derecho a la información y la comunicación, libertad de expresión y propaganda electoral
  • Gissela Dávila – CIESPAL
  • Erick Torrico UASB – ABOIC
  • Pablo Escandón – UASB
  • Rigliana Portugal – ABOIC

5

Políticas públicas en comunicación y su incidencia en la sociedad
  • Guilherme Canela – Jefe de Sección Libertad de Expresión de la UNESCO
  • Claudia Paredes – Directora Gral. de Gestión Comunicacional.
  • Sandra Villegas –  ABOIC
  • Adalid Contreras – Sociólogo y comunicólogo.

6

Comunidades transdisciplinares
  • Guadalupe Peres – Comunidades transdisciplinares UCB
  • Marc Craps – Comunidades Universidad de Bélgica
  • Marcelo Guardia – Comunidades transdisciplinares UCB
  • Dolores Sucozhañay – Universidad de Cuenca / Ecuador
Noticia 1
SESIONES: PENSAMIENTO EDUCATIVO COMUNICACIONAL DE

PAULO FREIRE

CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE NACIMIENTO

Entre julio y septiembre de 2021 se realizó el evento de reflexión: “Pensamiento educativo y comunicacional de Paulo Freire en el centenario de su nacimiento (1921-2021).

Fueron siete sesiones virtuales que convocaron la valiosa participación de profesores, estudiosos de la comunicación y educadores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Bolivia.

Entre charlas magistrales, exposiciones y paneles, se intercambiaron experiencias y aportes entorno al pensamiento de Freire. 

La organización del evento fue posible gracias a CIESPAL, el Secrad de la UCB La Paz y ABOIC

EXPOSICIONES VIRTUALES COMPLETAS
Panel 1. Lectura y revitalización del pensamiento de Paulo Freire en el contexto mundial.
  • Gabriel Kaplún
  • Frank Gerace
  • Fernando Andrade
  • Aldo Ocampo
Panel 2. La necesidad de recuperar la visión comunicacional de Paulo Freire y el rol de la formación de comunicadores a la luz de su pensamiento.
  • Margarida Maria Krohling Kunsch.
  • José Luis Aguirre Alvis
  • Eduardo Meditsch
  • Franklin Cornejo Urbina
Panel 3. La permanencia y prospectiva comunicacional-educativa del pensamiento freiriano para el siglo XXI.
  • Gissela Dávila Cobo
  • José Aladier Salinas
  • Rigliana Portugal Escóbar
  • Juliano Mendoça Domingues da Silva
 
 
Panel 4. Afinidades y sintonías entre el pensamiento de Paulo Freire, Luis Ramiro Beltrán y Armand Mattelart.
  • Erick Torrico Villanueva
  • Aníbal Orué Pozzo
  • Virginia Gonzáles Pari
  • Francisco Javier Giménez
Panel 5. Cátedra Mattelart: La trascendencia de Armand y Michèle Mattelart.
  • Efendy Maldonado Gómez
  • Adrián Padilla Fernández
  • Jiani Adriana Bonin
  • Juciano de Sousa Lacerda
CONFERENCIA MAGISTRAL
  • Daniel Prieto Castillo
  • Mauro Cerbino
CONFERENCIA MAGISTRAL
  • Claudia Villamayor
  • Manuel Moreno Castañeda
PRESENTACIÓN DE LA OBRA

Todas las exposiciones presentadas en el evento “Pensamiento educativo y comunicacional de Paulo Freire en el centenario de su nacimiento (1921-2021) fueron recogidas en una obra de 276 páginas que titula el mismo nombre.

El libro fue presentado en mayo de 2023 en un acto presencial-virtual realizado en ambientes de la Universidad Católica Boliviana, en La Paz.

La obra corresponde a Ediciones Ciespal y tiene como editores a Gissela Dávila Cobo, José Luis Aguirre Alvis y Rigliana Portugal Escobar.

Su acceso es libre y su descarga gratuita.

Portada del libro (2023)
Conoce más acerca del evento en el blog del Secrad de la Universidad Católica Boliviana: