Buscar:
Comparte esta página en:

X Ciclo: Desinformación y Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)

La Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) tiene el grato placer de anunciar el X Ciclo de Estudios Especializados en Comunicación, a realizarse de forma virtual el 11 y 12 de noviembre de 2022.

CIRCULAR OFICIAL

Revisa y descarga la Circular Oficial del evento para su realización en modalidad virtual debido al contexto de conflictividad existente en el país.

PROGRAMA VIRTUAL

Consulta los horarios y el cronograma establecido para el X Ciclo de Estudios Especializados en Comunicación.

El Ciclo de Estudios Especializados en Comunicación forma parte del eje de Gestión de conocimiento en el marco del Plan Estratégico de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) 2021 – 2023, a través del cual se pretende fortalecer los conocimientos y habilidades vinculadas a la comunicación, en procura de generar incidencia en instancias públicas y privadas, así como con organizaciones de la sociedad civil.

En 2022 se ha planificado dedicar el X Ciclo de Estudios Especializados a la Comunicación a los “Derechos, ciudadanía y competencias. La alfabetización mediática e informacional ante la desinformación” cuya organización se lleva adelante en alianza estrecha con la Carrera de Comunicación Multimedia Estratégica de la Universidad Evangélica Boliviana, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS). 

¡Quiero inscribirme!

1. Realiza el pago mediante el QR adjunto.
2. Envía el comprobante al número 70096379.

  • Profesionales: Bs 90.

  • Estudiantes: Bs 50

PRIMER OBJETIVO

Promover la gestión del conocimiento y el desarrollo de capacidades en materia de Derechos, Ciudadanía y Competencias, así como en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) ante la desinformación y la infodemia, en investigadores que forman parte del X Ciclo de Estudios Especializados en Comunicación de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación ABOIC.

SEGUNDO OBJETIVO

Precisar las construcciones teóricas sobre desinformación y Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) así como resultados de investigaciones sobre los procesos de desinformación que se han dado en Bolivia, especialmente en los últimos tres años, en torno a temas políticos y sanitarios.

Conferencistas

Indira Salazar

Oficial de Programa del Sector Comunicación e Información para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Oficina de la Unesco en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Felipe Chibás

Representante de Unesco Mil Alliance para América Latina y Caribe, docente de la Universidad de Sao Paulo (USP) y coeditor del libro “Navegando en la infodemia con la Alfabetización Mediática Informacional AMI”.

Panelistas

Erick Torrico

Fundación UNIR Bolivia

Carolina Méndez

Fact-checker

Sandra Villegas

UMSA - UCB La Paz

María Silvia Trigo

Bolivia Verifica

Juan Carlos Uribe

Chequea Bolivia

Jenny Ampuero

UAGRM

Ingrid Steinbach

UPSA

Álvaro Hurtado

UCB Santa Cruz

Eliana Quiroz

Fundación Internet Bolivia

Karin Hollweg

UEB

Rigliana Portugal

ABOIC - UMSA

Milenka Ocampo

PNUD

Marcelo Guardia

UCB Cochabamba

Vania Sandoval

UPSA - ABOIC

Patricia Cortés

Investigadora

¡Participa en el X Ciclo de Estudios!

Sede del evento: Universidad Evangélica Boliviana

Organizan: