Buscar:

X Ciclo: Desinformación y Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) 2022

El X Ciclo de Estudios Especializados en Comunicación “Derechos, ciudadanía y competencias. La alfabetización mediática e informacional ante la desinformación” se realizó de manera virtual el viernes 11 y sábado 12 de noviembre de 2022. La Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) y la Universidad Evangélica Boliviana (UEB) llevaron adelante esta importante actividad académica que recibió el apoyo institucional de la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El X Ciclo fue previsto para ser desarrollado de manera presencial en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, no obstante, se vio pertinente trasladar la actividad a la modalidad virtual dado el contexto social y político de aquel entonces.

El evento congregó la participación de académicos de la región, estudiosos de la Comunicación, expertos, docentes y estudiantes en las conferencias, paneles, presentaciones de libros y capacitaciones preparadas.

Algunos de los resultados en cifras fueron:

0
Transmisiones en directo
0
Sesiones especializadas
0
Expositores invitados
0
Participantes inscritos

Conferencias y paneles

CONFERENCIA INAUGURAL
Alfabetización mediática e
informacional para la ciudadanía mundial.

PANEL 1: Derechos, ciudadanía digital y
políticas públicas. Retos ante la
desinformación e infodemia.

PANEL 2
Desinformación, política y
democracia.

PANEL 3: Evolución, desafíos y
convergencia de los medios y el
periodismo en el ecosistema
digital en tiempos de pandemia.

CONFERENCIA
Ciudadanía digital, inteligencia artificial y ciudades MIL en América Latina y Caribe.

PANEL 4: Alfabetización mediática e informacional. Brechas de género y generacionales.

Presentaciones de libros

“Mediación viral – Comunicación electoral, noticias falsas y cobertura periodística en las elecciones generales de 2020”.

“Mujeres de la Comunicación – Bolivia”.

“Desinformación y conflictividad en Bolivia 2019-2021. Freno a la desinformación”.

Capacitaciones grupales

Introducción a la verificación de la desinformación.

Fact-checking para luchar contra la desinformación.

Búsquedas digitales en un universo de datos.

Herramientas digitales para verificar desinformación.

Aproximaciones metodológicas para la identificación de discursos de odio en plataformas digitales.

Búsqueda avanzada en Google para investigadores.

PRIMER OBJETIVO DEL X CICLO

Promover la gestión del conocimiento y el desarrollo de capacidades en materia de Derechos, Ciudadanía y Competencias, así como en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) ante la desinformación y la infodemia, en investigadores que forman parte del X Ciclo de Estudios Especializados en Comunicación de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación ABOIC.

SEGUNDO OBJETIVO DEL X CICLO

Precisar las construcciones teóricas sobre desinformación y Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) así como resultados de investigaciones sobre los procesos de desinformación que se han dado en Bolivia, especialmente en los últimos tres años, en torno a temas políticos y sanitarios.

PROGRAMA VIRTUAL

Conferencistas

Indira Salazar

Oficial de Programa del Sector Comunicación e Información para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Oficina de la Unesco en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Felipe Chibás

Representante de Unesco Mil Alliance para América Latina y Caribe, docente de la Universidad de Sao Paulo (USP) y coeditor del libro “Navegando en la infodemia con la Alfabetización Mediática Informacional AMI”.

Panelistas

Erick Torrico

Fundación UNIR Bolivia

Carolina Méndez

Fact-checker

Sandra Villegas

UMSA - UCB La Paz

María Silvia Trigo

Bolivia Verifica

Juan Carlos Uribe

Chequea Bolivia

Jenny Ampuero

UAGRM

Ingrid Steinbach

UPSA

Álvaro Hurtado

UCB Santa Cruz

Eliana Quiroz

Fundación Internet Bolivia

Karin Hollweg

UEB

Rigliana Portugal

ABOIC - UMSA

Milenka Ocampo

PNUD

Marcelo Guardia

UCB Cochabamba

Vania Sandoval

UPSA - ABOIC

Patricia Cortés

Investigadora

Invitaron a participar en el evento:

Organizaron:

Comparte esta página en: